
Botijo de la isla de Chipre. Siglo VII a.c.
Botijos antiguos
En la cuenca mediterránea y en Oriente Medio, allá donde se encuentran restos arqueológicos de viejas ciudades y otros asentamientos más pequeños se hayan vestigios de botijos antiguos, entendidos estos como objetos de cerámica antigua hecha con barro cocido con forma esferoidal, con dos orificios y un asa.
Estamos hablando de botijos de hace cientos de generaciones pero no primitivos a pesar de ser fabricados en tiempos muy lejanos. Y es que aquellas gentes eran maestras en las artes cerámicas.
El botijo español más antiguo
Hay un campeón de entre todos los botijos antiguos hallado en una antiquísima necropolis murciana conocida como necrópolis de Puntarrón Chico, en el pueblo de Beniaján.
En este lugar, gentes pertenecientes a la enigmática cultura argárica debieron usar de forma constante utensilios de barro y entre todos los restos hallados en la zona nos encontramos con este protobotijo de un solo orificio.
Es difícil datar la edad del botijo, pero bien pudiera rondar los cuatro mil años.
¿Dónde se encuentra el botijo más viejo de España?
Está a unos kilómetros del lugar donde fue encontrado, en concreto en la capital, en Murcia, en el Museo Arqueológico de Murcia.
La importancia de los botijos o las botijas antiguas para los historiadores
En muchas ocasiones, los botijos antiguos son la clave para entender muchos aspectos de nuestro pasado. En muchos grandes museos del mundo hay botijas y botijos más o menos bien conservados.
Estas cerámicas antiguas nos hablan de aquellas épocas y nos dicen que sus gentes atesoraban un buen de conocimientos técnico. Sus procedimientos al manejar la cerámica de barro no cambiaron nada durante milenios.
A través de restos de botijos antiguos podemos hacernos una idea del clima en el que el barro secado fue cocido y también de la flora.
Botijos antiguos en yacimientos submarinos canarios
Datos sobre el comercio entre América y Canarias mantenido durante siglos, lleno de lagunas históricas, puede ver algo de luz gracias a las botijas, los botijos y en general las cerámicas antiguas encontradas entre los restos de galeones españoles.
Los restos de botijos y otros objetos anforoides aportan información, por ejemplo, sobre el nombre de los pecios que se hallan en el fondo del mar, ya que en algunos casos disponemos de la carga de tallada de cuando se hicieron a la mar.
Botijos Museos dedicados al botijo antiguo
En museos de todo tipo repartidos por el mundo podemos admirar botijos de antiguos pueblos: fenicios, persas, cretenses, egipcios y otros. En nuestro país hay pequeños museos dedicados por entero a los botijos antiguos.
- Museo del botijo de Villena.
- Museo del botijo antiguo de Toral de los Guzmanes.
- Museo del botijo de Argentona.
Video sobre el Museo del Botijo de Toral de los Guzmanes

