Botijos decorados

El botijo surgió debido a la necesidad de tener agua fresca. Por mucho tiempo fue el campeón en refrescar el agua, pero finalmente ha sido batido cruelmente por otras tecnologías. A pesar de ello, aquí sigue con nosotros. Podemos decir que en muchos casos, el botijo ha sabido reinventarse así mismo. Hoy muchos botijos resisten en muchos hogares. No es extraño encontrar bellos botijos sobre una repisa. Bellos aunque funcionalmente estériles, algo así como una versión eunuca de los botijos de toda la vida: los botijos decorados.

Sea como fuere, botijos son y eso es mejor que su desaparición. Hay una tropa de maestros especializados en la decoración de botijos, es decir, botijos decorados a mano y hay en el mercado verdaderas obras de arte en decoración botijera. Sin duda, los botijos decorados son piezas de ornamento de una gran estética y siempre pueden ser un regalo u obsequio que haga mucha ilusión al que lo recibe.

Decoración de botijos. Restauración

La decoración o la restauración de un viejo botijo va a significar dar una nueva vida a nuestro tan querido artefacto. Los botijos de por sí son estéticos, por ello, a nada que hagamos con ellos su aspecto se va a realzar muchísimo. Y es que el que tuvo retuvo.

Aquí vamos a ver tres formas de embellecer los cuerpos terráceos de nuestros protagonistas: pintar botijos, aplicar la técnica decoupage a los botijos y por último, crear un botijo macetero.

Botijos pintados

Botijo decorado con pintura

Cuando queremos dar un aire renovado a cualquier objeto lo más inmediato es aplicarle una mano de pintura, o mejor aún, decorarlo a través de la pintura. Los botijos pintados son un clásico de la restauración botijera. Veamos los pasos para decorarlo usando pintura.

  • Limpieza del botijo: Antes de aplicarle la pintura vamos a limpiar el botijo usando un estropajo y vinagre.
  • Cerrar posibles grietas: Tal vez el botijo está agrietado. En ese caso usaremos algún tipo de pegamento.
  • Pintar: una vez dados los pasos anteriores, procede a pintar tu botijo, ya sea aplicando una capa de pintura homogénea o bien haciendo un bello dibujo sobre él.

 

Decoupage botijos

botijo decoupage

Qué es esto de decoupage, te estarás preguntando. Esto es una técnica de decoración a base de figuras recortadas de papel y pegadas sobre la superficie del cuerpo que queramos adornar. En nuestro caso queremos apicar la técnica decoupage al botijo.

Pasos:

Decoración de hojas de papel o cartulina: sobre hojas de papel o cartulinas hacemos los dibjus que más nos gusten y después los recortamos de forma conveniente.

Quitar todas las irregularidades del botijo: mediante un estropajo y vinagre, como el el caso anterior, limpiamos y suavizamos el cuerpo del botijo.

Fijación del papel a la superficie del botijo: cojemos nuestras figuras en papel o cartulina y las fijamos sobre el botijo. Podemos usar para ello una cola.

Capa de barníz: cuando nuestros motivos estén bien fijado y secos sobre las pareces del botijo, es hora de dar el paso final que es aplicar barníz a toda la superficie del botijo con los dibujos adheridos. 

Botijos maceteros

botijo maceta

La conversión de máquina de refrigerar agua en recipiente para albergar plantas no es una mala idea.

Convertir un botijo en una maceta puede estar indicado para aquellos casos en los que los botijos tienen agujeros y grandes desperfectos.

Por la permeabilidad de las paredes, las plantas que vivan en tu botijo van a estar muy contentas, si duda.

Te dejo una imagen, para que te hagas una idea de cual puede ser el resultado de un botijo macetero.

Tengo que decirte que hay fabricantes que hacen directamente botijos-macetera.

Más cosas sobre botijos