Cómo curar un botijo

Aquí encontrarás los pasos para la curación de un botijo. ¿Eh? Sí. Antes de poder disfrutar de tu botijo hay que hacerle un pequeño tratamiento de curación.

Estas maravillosas máquinas ecológicas de enfriar agua han de ser sometidos a un fácil proceso antes de ser usados por primera vez para que la calidad del agua sea plena.

¡Echa un vistazo al precio de estos botijos!

Qué es curar un botijo

Los botijos de verdad (digo de verdad porque hay otros que son sólo de ornamento) están hechos de barro cocido a temperaturas inferiores a 1000 grados. No superar esta temperatura les concede la magia de la sudoración y de la evaporación, es decir, del mecanismo de enfriamiento del agua. Esto es así porque a temperaturas inferiores a 1000 grados los microporos de las pareces del botijo no se cierran completamente.

Pero por otro lado, el barro del que está hecho nuestro botijo puede liberar partículas al agua. Esto sucede cuando estrenamos un botijo. Para disfrutar de un botijo pleno que nos proporcione el mejora agua posible seguimos un pequeño procedimiento llamado «curación del botijo», es decir, la curación de los botijos es el conjunto de medidas que hacen que el agua que se beba no contenga barro de los botijos en cuestión.

Cómo hay que curar un botijo. Pasos

Para curar el botijo hay que seguir unos pequeños pasos:

  • Unas horas antes de usar el botijo, llenarlo de agua.
  • Dejarlo reposar con el agua dentro y sobre un plato durante un día.
  • Transcurrido ese tiempo cambiarle el agua y listo para beber.

Alternativas más elaboradas de curación

Existen un montón de procedimientos para quitarle al botijo el sabor a barro. Aquí te delo otra, más al estilo de antes:

  • Echar agua en el botijo.
  • Echar también un chorro de anís.
  • Esperar un día entero.
  • Después, al día siguiente repetir el proceso.
  • Hacer esto durante 4 días seguidos.
  • En el quinto día, en vez de 24 horas, dejamos el agua 12 horas. Después de ésto el botijo ya está curado.

En qué casos no hace falta curar un botijo

Hay «botijos» a los que no es necesario someterles al proceso de curación. Como ves, pongo la palabra botijo entre comillas porque estamos hablando de botijos cocidos a temperaturas superiores a 1000 grados. En ellos no hay poros, por lo que no se produce el fenómeno de la sudoración, es decir, no enfrían el agua. Tampoco es necesario curar un botijo con una capa de cerámica o pintura en su superficie. Mejor dejar a esos botijos para ornamento.

Tiempo necesario para la curación de un botijo

En el tiempo que un botijo necesita para curarse no hay acuerdo. Como ves, hay procedimientos de unas horas o de cinco días. ¿Por qué es esto? Esto es así porque cada botijo tiene su personalidad y las arcillas empleadas en su elaboración poseen particularidades propias dependiendo de la zona: grosor de las partículas, temperatura de cocción o composición del suelo. 

Habrá tierras para las que apenas es necesaria la curación de tu botijo y otras con las que te las verás negro para quitarle el sabor a barro.

Currar el botijo con anís o whisky

Para quitar el sabor terroso a los botijos se ha hecho de todo. A nosotros nos parece que lo más adecuado es el agua. Echando alcohol corres el peligro de estropear el sabor del agua. Si te va cierto aroma anisero, añade simplemente un chorrito al agua con el que pretendes curar a tu botijo favorito.

Cuando cures tu botijo no olvides colocarle un plato en el culo

En el proceso de curación del botijo en particular y en general siempre que contenga agua, has de colocar un plato en el culo del botijo, porque perderá agua (a los botijos reales se les escapa el agua, es lo normal y así funcionan).

Vídeo sobre cómo curar un botijo o una vasija de barro

Más información sobre botijos

En esta web tratamos muchos puntos sobre los botijos. Si estás interesado en saber mucho más aquí puedes hacerlo: