Funcionamiento del botijo

Los botijos enfrían el agua que contienen. ¿Cómo lo hacen?, es decir, ¿cómo funciona un botijo?. Vamos a explicarlo

Refrigeración por evaporación

Después de fregar el suelo de tu habitación el agua empieza a evaporarse. Tal vez no te has dado cuenta de ello, pero la verdad es que la temperatura de la habitación, cuando el suelo se está secando, disminuye en unas décimas. Así es, la evaporación es un proceso físico que absorbe energía del medio y hace que la temperatura disminuya.

En la superficie de los botijos ocurre el mismo fenómeno que en el suelo de tu habitación cuando está secándose: la evaporación y por consiguiente, una disminución de la temperatura de la superficie del botijo, con el consiguiente enfriamiento del agua que hay dentro del botijo.


Es decir, la superficie exterior del botijo que tiene agua dentro está mojada y la evaporación del agua que hay en el cuerpo del botijo hace que el agua se enfríe.

Botijos mojados

Los botijos que tienen agua en su interior están mojados porque las paredes del botijo, que están hechas de barro cocido, son permeables, tienen poros por los que el agua se escapa. El truco del mecanismo del botijo está en que sus paredes “transpiran”, empapando la superficie exterior de su cuerpo. El sol y la baja humedad que hay en el exterior causarán el fenómeno físico de la evaporación, lo que implica la deseada disminución de temperatura.

Efecto botijo

Ya no hay misterio entonces. Los botijos enfrían el agua gracias a estos dos factores:

1. Paredes ligeramente permeables que hacen que el cuerpo del botijo esté siempre mojado.


2. El agua que hay sobre la superficie de las pareces se evapora, lo que enfría la superficie del botijo y por ende al agua que hay dentro del botijo, que es nuestro objetivo.

Los botijos: los precursores de los actuales frigoríficos

Los fundamentos físicos por los que nuestro querido botijo enfría el agua son los mismos por los que algunos de los actuales frigoríficos y neveras enfrían nuestros alimentos. La única diferencia está en que ellos utilizan líquidos que se evaporan mucho más fácilmente que el agua y en su interior se lleva a cabo el proceso de evaporación de forma cíclica y sumamente rápida, combinado con otros fenómenos físicos que hacen bajar la temperatura, como el de la expansión de gases.

Nevera solar

Desde hace años, en muchos lugares de Africa se ha extendido el uso de unas neveras solares, en donde no hay acceso a la electricidad. Su funcionamiento es prácticamente idéntico al del botijo. Por decirlo de alguna manera, estas neveras solares son dos botijos, uno dentro de otro, habiendo entre ellos un relleno de arena mojada.

Nevera solar

 

Este artefacto, inventado por el nigeriano Mohammed Bah Abba, permite refrigerar alimentos frescos sin ningún tipo de energía más que la solar. Es capaz de bajar la temperatura en hasta ¡veinte grados!. De esta manera es posible mantener frescos y por más tiempo productos que de otra manera se echarían a perder rápidamente.

Vídeo explicativo del funcionamiento del botijo

Como complemento a la explicación de cómo funciona el botijo, te dejo aquí un video buenísimo que redunda en la misma idea. Espero que te guste.

Más sobre botijos