Botijo no es una palabra cualquiera:
- Por un lado, hace referencia a un utensilio o artefacto para refrescar el agua, beberla de forma cómoda y hacerla incluso más sabrosa.
- Por otro lado, es un icono. Es una bandera de lo mediterráneo e incluso, y sintiéndonos de enhorabuena por ello, son muchos los foráneos que nos identifican con este artificio de barro.
A parte de estas dos cosas, y ahora a lo que vamos, es un instrumento nombrado de mil y una forma distinta allá donde estuviere.
Equivalentes de botijo
- Botijo: es el nombre genérico común dado para nuestro recipiente de barro cocido estrella aquí en España.
- Pirulo: sinónimo de botijo y nombre empleado en tierras granadinas.
- Piporro: sinónimo de botijo que es usado en el valle del Guadalquivir.
- Nañe o pichilín: también son sinónimos de botijo. Estos vocablos son usados en Huelva.
- Rallo: este chocante sinónimo de botijo es empleado en Aragón
- Txongila: es el término para el botijo en Guipúzcua.
- Cantir: es el botijo catalán.
- Boteja: así es llamado en muchas zonas de américa latina.
- Búcaro: nombre usado ampliamente en el sur de España para referirse al botijo.
Alfarería del agua
- Botija: es una especie de botijo pero con el pitorro mayor bastante grande en comparación con el pequeño.
- Cántaro: viene a ser un botijo pero con una sola abertura.
- Cántaras.
- Cantarillas.
- Jarras.
- Jarrones.
- Cantimplora de barro o barrilete.